¿Estás cansado de viajar todos los días a la oficina? ¿Te gustaría pasar más tiempo con tus seres queridos en casa? ¿Te has dado cuenta de que el mejor compañero de oficina posible es tu gato? A no desesperar: El teletrabajo ha llegado para quedarse. En este artículo te presentaremos nuestra selección de las 31 mejores páginas web para conseguir tu trabajo soñado desde casa.
Esta modalidad de trabajo es cada día más popular en el mundo, principalmente debido a las mejoras en telecomunicaciones (fácil acceso a internet de calidad) y cambios culturales, donde el trabajo ya no es visto con la misma solemnidad que en décadas pasadas.
Además, debido a los últimos sucesos de público conocimiento, la adopción forzosa de esta modalidad laboral ha puesto el pie en la puerta para muchos trabajadores que ya no querrán volver al modelo 100% presencial.
¿Dónde encontrar ofertas de teletrabajo o trabajo remoto?
Puedes encontrar ofertas de teletrabajo en las siguientes páginas web:
- Angel.co
- Infojobs
- Indeed
- Freelancer
- Upwork
- Fiverr
- Twago
- Workana
- People Per Hour
- Envato Studio
- Project4hire
- Flexjobs
- Weworkremotely
- Vivilia
- Careerbuilder
- Lancetalent
- Trabajarporelmundo
- Workingnomads
- Malt
- Remote.Co
- Skipthedrive
- Remotive
- Guru
- Jobspresso
- Virtual vocations
- Workew
- Europeremotely
- Remoteok
- RemotoEmpleo.com
- Insertia.net
Teletrabajo ventajas y desventajas
Trabajar de forma remota puede ser una bendición para algunos y una tortura para otros. Es muy importante tomarse el tiempo necesario para poder ordenar lo que uno siente al respecto de este tipo de vínculos laborales. La decisión final será puramente subjetiva, pero es importante para llegar a ella considerar sus pros y sus contras.
¿Quieres que tu CV destaque del resto?
Prueba nuestro análisis profesional gratuito y en sólo 5 minutos estarás sacándole ventaja al resto de los candidatos. Se adapta a tu perfil y te indica claramente qué aspectos podrías mejorar. Empieza a prepararte para dar el próximo gran paso en tu carrera haciendo click aquí.
Ventajas:
- Autonomía: Ahora estás por tu cuenta. Si tu trabajo se centra en objetivos podrás disponer de absoluta flexibilidad en tus horarios ¿Eres más productivo a las 3 A.M.? ¡No hay problema! Además, tampoco te encontrarás atado a ningún punto geográfico ¿Y si dedicas tu próximo año laboral a conocer el mundo? Mientras consigas una conexión aceptable a Internet, seguramente puedas seguir trabajando desde cualquier parte. Tú decides el cuándo y el cómo, a la empresa o tu cliente sólo le interesará el qué
- Ahorro en transporte: Ya no más gastos en transporte público o en gasolina para tu coche o moto. Tal vez no parezca algo tan importante, pero siéntate a calcularlo ¿Cuánto de tu sueldo pierdes en solventar la ida y vuelta a la oficina? Trabajando de manera remota esto ya no sería un problema.
- Más tiempo con la familia: Si tienes familiares que se quedan en casa podrás disfrutar de ellos todo el día ¡Ey! Incluso si extrañas a tu gato mientras estás en la oficina esto te parecerá una solución genial.
- Aumento en productividad: Muchas personas trabajan de manera más eficiente desde la tranquilidad de su hogar. Tal vez te esté costando concentrarte en la oficina con tus compañeros ruidosos, en ese caso el teletrabajo te ayudará a enfocarte al 100% desde la paz de tu habitación.
- Integración laboral de personas excluidas: Muchas personas con discapacidad o movilidad reducida sólo podrán desempeñarse en lo que la mayoría consideramos como un empleo “normal” a través del teletrabajo y esta es una oportunidad increíble que nos ofrecen las tecnologías de la comunicación.
- Mayores oportunidades laborales: Al no estar ligado a una región geográfica o un huso horario, tus posibilidades de empleo se abrirán a todo el mundo. Tal vez una compañía japonesa necesite a alguien que cubra sus horarios nocturnos, que para ti serán los normales de oficina. Las posibilidades son ilimitadas y es el momento para aprovecharlas.
Desventajas:
- Dificultad para desconectar: Puede resultar muy difícil para mucha gente poder definir claramente los límites entre lo laboral y lo personal. Es posible que termines trabajando más horas, dejándote llevar por la comodidad de hacerlo desde tu casa. También es probable que las situaciones de estrés o frustraciones propias de la vida laboral se transmitan hacia tus relaciones familiares y puedan generarse conflictos.
- Baja en la productividad: Así como mucha gente probablemente sea más rápida o genere resultados de mayor calidad desde su casa, también hay quienes pueden terminar auto boicoteándose al optar por esta modalidad de trabajo. Tal vez se pierdan sinergias del trabajo en grupo que en la oficina aprovechabas sin darte cuenta.
- Menor integración con la empresa: Muchos teletrabajadores pierden el sentido de identificación con la empresa en cierto grado. Además, es posible que las relaciones laborales con tus compañeros de trabajo se diluyan. Ya no será tan común ir a por esas cervecitas los viernes después de la oficina.
- Mayores gastos para el empleado: Así como existirán ahorros en transporte, es posible que emerjan otro tipo de gastos comunes al trabajo remoto. Ten en cuenta que pasarás más tiempo en tu casa, por lo tanto, gastarás más en calefacción y aire acondicionado. Además, puede que necesites de una mejor conexión a Internet, o debas realizar llamadas desde tu línea personal.
Distintos tipos de teletrabajo
Como es de esperarse, ninguna modalidad existe sin matices. Existen numerosas maneras de clasificar el trabajo remoto según se lo analice respecto a diferentes variables. En este caso les presentaré dos taxonomías muy claras para poder definir y entender mejor qué opciones hay en el universo del teletrabajo.
Teletrabajo según el tiempo que insume
Es muy común en algunos rubros encontrarse con trabajadores que alternan sus funciones entre lo remoto y lo presencial en la oficina. Existen 3 grandes grupos:
- Teletrabajadores marginales: Son aquellos que ocupan un tiempo considerable trabajando de manera remota, pero debido a la irregularidad o baja frecuencia de estas tareas no presenciales no puede considerárselos distintos a los empleados tradicionales de oficina.
- Teletrabajadores sustanciales: Son quienes han incorporado el teletrabajo como parte de su rutina. Lo hacen de manera regular y frecuente. Visitan a menudo las oficinas de la empresa, pero también se mantienen una cantidad de tiempo muy similar realizando sus tareas de forma remota, desde su casa, por ejemplo.
- Teletrabajadores primarios: Son todos los que desempeñan la mayoría de sus horas trabajadas desde su hogar. Posiblemente se les requiera participar de reuniones o presentar resultados, pero estas visitas a la oficina serán esporádicas y breves.
Teletrabajo según formalidad
Otra interesante manera de calificar a este tipo de trabajadores se según su situación laboral en términos contractuales, por ejemplo. Tenemos las siguientes categorías:
- Teletrabajadores por cuenta ajena o teleempleados: Existe un contrato que los vincula con una empresa. En el mismo se estipula que el lugar de trabajo serán tanto las oficinas de esta compañía, como la casa del trabajador.
- Teletrabajadores autónomos: El teletrabajador se desempeña desde su hogar, principalmente de manera freelance. Puede trabajar para múltiples empresas a la vez, o bien proveer servicios al consumidor final.
- Teletrabajadores informales: El teletrabajo se presenta como un acuerdo entre jefes y empleados, no se encuentra regulado por ningún contrato y puede ser un beneficio rescindido en cualquier momento.
Mitos y realidades del teletrabajo
Dado que la modalidad remota es algo relativamente reciente, existen una serie de prejuicios a desmitificar. Esto es normal ya que todo cambio cultural tan disruptivo seguramente traerá consigo dudas e inseguridades. Veamos algunos de los mitos y realidades más comunes respecto al teletrabajo:
Si no se controla al trabajador este no trabajará
Esto es absolutamente falso. Está comprobado que un trabajador puede ser mucho más productivo desde un ambiente en el que se sienta absolutamente cómodo. Además, se le podrá requerir el cumplimiento de objetivos determinados para asegurar y medir su productividad.
El teletrabajo sólo es beneficioso para el empleado
De ninguna manera. La empresa puede ver beneficios inmensos al ofrecer puestos remotos. En primer lugar, se ahorrará en metros cuadrados, por así decirlos, el proveer un lugar adecuado para que el trabajador se desempeñe. En segundo lugar, el ofrecer esta modalidad será clave para conseguir y retener talentos que de otra forma no se interesarían o bien hacerlo sin la necesidad de una compensación mediante salarios.
¿Te encuentras en plena búsqueda laboral?
¿Quieres dar el próximo gran salto en tu carrera?
Nosotros nos encargamos de todo lo que necesitas para lograrlo. Te ofrecemos un análisis profesional de tu CV GRATUITO, con consejos simples para que tu aplicación destaque del resto. Consigue el empleo de tus sueños con ayuda de Curriculado haciendo click aquí.

¡Quienes aprovechan nuestro análisis gratuito de CV tienen 3 veces más chances de ser llamados a entrevistas!
Nuestros usuarios dicen:



Existirá mala comunicación entre empleado y supervisor
Puedo decirte que es posible que suceda lo contrario. Hoy en día con facilidades como Trello, Slack, Skype y hasta el uso de email, para comunicaciones internas, es difícil creer que un gerente no pueda mantenerse en contacto con sus personas a cargo. De hecho, es muy probable que la modalidad de indicar tareas por escrito termine esclareciéndolas y evitando que se omita realizarlas por olvido o falta de entendimiento.
No se podrá tener un buen seguimiento de los proyectos
Todo es solucionable con el uso de las herramientas adecuadas para la gestión, como mencionamos en el apartado anterior.
¡Hola! Si estáis buscando trabajo en remoto y en español, podéis echar un vistazo a nuestra nueva web https://soyremoto.es/
Esperamos que os sea muy útil 🙂
Muchas gracias por las recomendaciones y por la información del artículo¡¡ Para los que estamos empezando en este mundo es de gran ayuda.
En este blog, que está empezando, también se puede consultar información actualizada sobre el teletrabajo.
https://rincondelteletrabajo.com
Lo dicho..Muchas gracias por la info¡¡¡¡¡
¡Hola Ramiro!
Lo primero, enhorabuena por la web, me está gustando mucho y muy chulo el contenido.
Por otro lado, soy responsable de RemotoEmpleo.com, un portal de ofertas de empleo de teletrabajo.
¿Podrías incluir https://remotoempleo.com en la lista? ¡Os recomendaremos en nuestro blog!
Muchas gracias y un saludo!!
¡Hecho!